Transferencias propias: evita problemas fiscales ante el SAT
- Solucionic México
- 1 jul
- 3 Min. de lectura
¡Atención! ¿Eres de las personas físicas o morales que realizan transferencias bancarias entre cuentas propias? El Sistema de Administración Tributaria (SAT) informó que esto podría generar problemas fiscales; te decimos cuál es la razón.
¿Por qué no hacer transferencias bancarias entre cuentas propias?
Si una persona realiza transferencias bancarias entre cuentas propias, el SAT lo considera como ingresos y esto te podría generar problemas fiscales.
Un tribunal federal de justicia administrativa aprobó en 2021 que los contribuyentes deben explicar al SAT que realizaron transferencias entre sus cuentas bancarias propias y que no se trata de algún otro depósito que aumenta sus ingresos.
Hoy en día, el SAT no solo exige estados de cuenta y comprobantes, sino que incluso puede requerir pruebas periciales contables que demuestren la coincidencia de salidas y entradas entre cuentas, así como su correcto registro en la contabilidad.
Además, si los movimientos internos superan los $15,000 pesos, los bancos están obligados a reportarlos al SAT como operaciones relevantes, lo cual puede detonar una revisión fiscal más profunda.
Este artículo dice que el contribuyente en sus estados de cuenta bancarios está obligado a llevar un registro y una contabilidad entre los ingresos que se declaran y los que se reciben.
¿Qué riesgos fiscales existen por no justificar las transferencias entre cuentas propias?
Muchas empresas y personas físicas consideran inofensivo mover dinero entre sus cuentas bancarias. Sin embargo, al no contar con los comprobantes adecuados, el SAT podría interpretar estos movimientos como ingresos no declarados, generando ajustes fiscales, multas o auditorías.
Para el SAT, todo depósito bancario debe tener un respaldo documental y un origen claro. Si no se acredita que la transferencia corresponde a recursos previamente fiscalizados, el contribuyente podría enfrentar un procedimiento de revisión fiscal.
Buenas prácticas para evitar problemas fiscales ante el SAT
Para prevenir complicaciones con las autoridades fiscales, es recomendable establecer políticas internas claras respecto al manejo de transferencias entre cuentas propias.
Algunas recomendaciones clave incluyen:
– Contar con un expediente digital de cada operación bancaria (comprobantes, reportes de transferencia, estados de cuenta).
– Anotar el concepto de la transferencia en cada operación.
– Registrar correctamente en la contabilidad todas las transferencias y asegurarse de que coincidan con los ingresos declarados.
– Asesorarse con un contador especializado que ayude a preparar la documentación de soporte que podría requerir el SAT.
¿Qué documentos necesitas si haces transferencias bancarias entre cuentas propias?
Es necesario comprobar que se han hecho transferencias bancarias entre cuentas propias y no son otros ingresos, por lo que, si este es tu caso, deberás presentar los siguientes documentos:
Estados de cuentas bancarios
Papel de trabajo
Copia del recibo donde se especifique el monto
Cuenta de donde proviene el depósito
Forma de pago
Número de cheque o reporte de transferencia
Número y nombre de la cuenta bancaria donde se vea la salida del depósito
Origen del importe depositado
Así puedes tramitar tu CIF sin tener firma electrónica
Constancia de Identificación Fiscal (CIF): un trámite adicional clave para empresas y personas físicas
Si aún no cuentas con ella, puedes tramitarla en línea sin necesidad de contar con firma electrónica (e.firma). Contar con tu CIF es indispensable para procesos de facturación y recepción de pagos, especialmente si estás en el sector formal.
El 30 de mayo venció el plazo para tramitar la Constancia de Identificación Fiscal (CIF) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la cual es obligatoria para poder recibir el primer sueldo del mes de junio de 2022; sin embargo aún puedes tramitarla en línea y sin tramitar antes la e.firma.
El CIF es un código de barras bidimensional (QR) que al ser escaneado por un dispositivo electrónico inteligente, muestra tu CURP, nombre, denominación o razón social, fecha de inicio de operaciones, situación fiscal, domicilio y características fiscales (régimen y obligaciones).
Todas las personas físicas y morales lo pueden hacer en cualquier momento.
Conclusión
Como parte de una gestión fiscal ordenada, tanto personas físicas como morales deben anticiparse a posibles observaciones del SAT al documentar y justificar adecuadamente sus transferencias bancarias, incluso si son entre cuentas propias. Contar con evidencia clara, registros contables precisos y asesoría especializada puede evitar sanciones innecesarias.
Comments