top of page
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube

CFDI y RFC: Diferencias entre Factura Global y Factura Nominativa y su Correcta Emisión

Foto del escritor: Solucionic MéxicoSolucionic México

La correcta emisión de comprobantes fiscales es esencial para cumplir con las obligaciones tributarias y evitar sanciones por parte del SAT. Las facturas globales y las facturas nominativas son dos tipos de comprobantes utilizados en situaciones específicas, y comprender sus diferencias es clave para la correcta gestión administrativa.

¿Qué es una factura global?

La factura global es un comprobante fiscal digital que permite a los contribuyentes declarar los ingresos derivados de operaciones realizadas con el público en general cuando los clientes no solicitan factura. Este tipo de comprobante agrupa los ingresos en un solo CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), facilitando el proceso de registro.

Normativa aplicable según la Resolución Miscelánea Fiscal

De acuerdo con la Regla 2.7.1.21 de la Resolución Miscelánea Fiscal, los contribuyentes están obligados a emitir facturas globales para aquellos ingresos generados por ventas de productos o servicios cuando no se cuenta con los datos fiscales del cliente. La clave de RFC utilizada en estos casos es genérica, conforme a la regla 2.7.1.23.

Periodicidades permitidas para emitir una factura global

El contribuyente puede optar por emitir una factura global de manera diaria, semanal o mensual, según lo que mejor se adapte a su operación. La elección de la periodicidad depende del volumen de transacciones y de la capacidad administrativa para consolidar la información de las operaciones con el público en general.

¿Cómo llenar correctamente una factura global según la versión 4.0?

Información requerida en el nodo “Concepto”

En la versión 4.0 del CFDI, es fundamental incluir en el nodo “Concepto” los detalles de cada una de las operaciones realizadas. Este apartado debe contener el número de folio o el número de operación de cada comprobante emitido al público en general, como se especifica en la Guía de Llenado del CFDI global.

Uso de la clave genérica en el RFC

La clave genérica del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) se utiliza cuando no se tienen los datos fiscales del receptor. Para residentes en México, la clave genérica es “XAXX010101000”, mientras que para residentes en el extranjero es “XEXX010101000”. Este mecanismo asegura que los ingresos sean reportados correctamente, incluso si no se tiene información detallada del cliente.

Factura nominativa: ¿En qué casos se utiliza?

¿Qué es una factura nominativa sin RFC genérico?

Una factura nominativa es aquella que se emite a solicitud del cliente, quien pide un comprobante a su nombre pero no proporciona su RFC. Este tipo de factura, además de cumplir una función fiscal, puede ser utilizada para demostrar la propiedad de bienes, servicios o derechos adquiridos.

Normas específicas según la regla 2.7.1.23

La regla 2.7.1.23 establece que, en estos casos, se debe utilizar una clave de RFC genérica y registrar la información correspondiente al nombre del cliente. Es importante destacar que, a diferencia de la factura global, la factura nominativa sí identifica al receptor, pero no cuenta con los datos completos del Registro Federal de Contribuyentes.

Diferencias entre factura global y factura nominativa

Factura global: operaciones sin datos del cliente

La factura global se emite cuando los clientes no solicitan factura o no proporcionan datos fiscales. Este comprobante agrupa todas las operaciones del periodo correspondiente, utilizando la clave de RFC genérica. No identifica individualmente al receptor de los bienes o servicios.

Factura nominativa: a solicitud del cliente sin proporcionar su RFC

Por otro lado, la factura nominativa se emite específicamente a nombre del cliente, aunque este no proporcione su RFC. Tiene efectos fiscales y no fiscales, como acreditar la propiedad de productos o servicios adquiridos.

Beneficios de cumplir con los requisitos fiscales en la facturación

Evitar sanciones por parte del SAT

Emitir correctamente los comprobantes fiscales, ya sea mediante facturas globales o nominativas, es fundamental para evitar multas y sanciones por parte del SAT. El cumplimiento adecuado de las normas establece un control transparente de los ingresos y garantiza la deducibilidad de los gastos.

Facilitar el control administrativo de las operaciones con el público

Las facturas globales permiten a las personas físicas y morales llevar un control centralizado de las ventas y servicios realizados con el público en general. Este mecanismo facilita la conciliación de ingresos y asegura el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Conclusión: 

Emitir facturas globales y nominativas de forma adecuada es un requisito fundamental para la correcta gestión administrativa y el cumplimiento de las disposiciones fiscales. Comprender cuándo utilizar cada tipo de comprobante, así como seguir los lineamientos establecidos por la Resolución Miscelánea Fiscal, permite a las empresas optimizar sus procesos internos y evitar problemas legales. La facturación en línea, respaldada por el uso de claves de RFC adecuadas y un sistema de control eficiente, es una herramienta clave para garantizar la transparencia y la eficiencia en el manejo de ingresos.




 
 
 

Comments


Nuestros aliados

1.png
Sap By Design.png
Sap HANA.png
SAP_Silver_Partner_R.png
Microsoft Partner.png
azure.png
Solucionic M‚xico copia.png
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Instagram
  • X

Copyright © 1998 Solucionic México S.A. de C.V. Todos los derechos reservados sobre las marcas de Microsoft mostradas en este sitio son únicamente informativas y los derechos corresponden a dichas marcas. El resto de marcas registradas son propiedad de sus respectivos propietarios. Imágenes creadas por rawpixel.com / www.freepik.es

bottom of page