top of page

Convocatoria para revisión del porcentaje de PTU

Actualizado: 16 abr 2020


El 08 de agosto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por parte de La SecretarĆ­a de Trabajo y Previsión Social (STPS) la convocatoria de elección para elegir a los representantes —patronales y trabajadores— que habrĆ”n de integrar la comisión nacional que discutirĆ” y revisarĆ” el porcentaje de 10% que actualmente se destina al pago de utilidades para los trabajadores (PTU). De acuerdo con la convocatoria que firmó la titular del Trabajo, Luisa Alcalde LujĆ”n, las asambleas se realizarĆ”n el próximo 3 de octubre del 2019 y podrĆ”n participar patrones debidamente registrados, asĆ­ como patrones independientes; mismo caso para las organizaciones sindicales.

Cada 10 aƱos, el gobierno debe poner a revisión este tipo de prestaciones que se otorgan a los trabajadores, y ā€œeste aƱo particularmente es importante que entremos a la discusión, no sólo porque el comportamiento de la economĆ­a ha cambiado, tambiĆ©n porque estamos frente a la modificación mĆ”s importante en materia laboral, con una reforma que entró en vigor el pasado mes de mayoā€, comentó el abogado laboral Oscar de la Vega, de la firma De la Vega & MartĆ­nez Rojas.

De acuerdo con la convocatoria, dado que la última vez que se realizó la revisión del PTU fue en abril del 2009, en este año los sindicatos, federaciones y confederaciones, que representan a mÔs de 51% de los trabajadores sindicalizados, solicitaron la revisión del porcentaje que se otorga.

La Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas es quien determina dicho porcentaje, el cual a la fecha asciende a 10% de las utilidades netas. Ɖstas se dividen en dos partes iguales, la primera se reparte por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el nĆŗmero de dĆ­as trabajados por cada uno en el aƱo, independientemente del monto de los salarios. La segunda se reparte en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el aƱo.

En la convocatoria, los interesados deben presentar sus padrones para que se lleve a cabo la elección de representantes y estÔ dividida en cinco grupos por las principales ramas de la industria y de actividades económicas: sector primario y servicios profesionales, financieros y corporativos; industria manufacturera y entes gubernamentales; industrias extractivas y de electricidad y comercio; construcción, restaurantes, servicios de alojamiento, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, y servicios sociales, diversos.

Conoce mÔs información en el Diario Oficial de la Federación https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5567412&fecha=08/08/2019

bottom of page